Brecha Salarial
Herramienta online de autodiagnóstico y análisis de riegos de la brecha salarial de género, para detectarla y, en su caso, corregirla. Ofrece un análisis específico de todas las categorías de trabajadores y sus retribuciones junto con recomendaciones específicas.
Procedimiento:
- Identificación y análisis de la brecha salarial
- Diseño del plan de Acción
- Seguimiento y evaluación del plan de acción
- Orientaciones para las personas trabajadoras
Empresas, organizaciones, empleadores, directores, personal de recursos humanos y responsables de retribución disponen de una clara explicación sobre qué es la brecha salarial de género y cómo informar sobre ello, además de ofrecer información sobre los beneficios de tomar medidas efectivas para abordar los desafíos identificados al analizar e informar la brecha y una serie de recomendaciones para reducirla.
La brecha salarial, definida en su forma más simple, se refiere a la diferencia existente entre el promedio de los salarios de los hombres y el de las mujeres expresada como un porcentaje del salario masculino, pero debemos distinguir brecha salarial con discriminación salarial. Esta última, es la diferencia entre los salarios de un hombre y una mujer que llevan a cabo el mismo trabajo y está perseguida por la ley.
Nuestra herramienta ofrece un análisis completo analizando múltiples variables:
Edad, Sexo, Categoría profesional, Grupo profesional, Nivel de estudios, Convenio colectivo de aplicación, Sistema retributivo, Antigüedad, Tipo de contrato…
Además del análisis y recomendaciones de la brecha genera un informe de:
- Protocolo de acoso
- Plan de conciliación
- Uso no sexista del lenguaje